Ciclo Verdi de cine mudo


Pieza radiofónica desarrollada a partir del desafío inicial de promocionar un ciclo de cine mudo en un medio puramente sonoro, y de no utilizar palabras más que para mencionar el nombre del producto. El concepto, en definitiva, se resume en que: “el cine mudo está hecho de emociones”.

Así bien, con esta pieza se busca incursionar en la esencia de la radio; en el poder de lo intangible. Los sonidos son los encargados de edificar mundos imaginarios en las mentes de los oyentes. Y, en este sentido, la mayor ventaja de la radio es su ausencia de imagen, que otorga un protagonismo extraordinario a la imaginación. Ausencia que deja de ser carencia para transformarse en beneficio; la libertad de imaginación concedida al oyente es una licencia que le permite interactuar siendo parte activa del mensaje.

Mientras las ideas flotan en el aire los sonidos se transforman en el aspecto fundacional que hace posible establecer los cimientos de la fantasía formada en la mente del oyente; es la encargada de constituir unas fronteras que limiten la imaginación en una dirección concreta y hagan a su vez de brújula para que el oyente no pierda su rumbo.

Evidentemente se buscará que las imágenes sean lo más similares a las pretendidas, pero una pequeña licencia interpretativa cede al oyente parte de la responsabilidad. El concepto no va a ser remplazado pero las figuras que se formen en el aire serán divergentes entre oyentes diferentes; imágenes hechas a medida.

Así, la creatividad de los sonidos es aquella que se introduce en la mente del oyente actuando en la imaginación y conservando su recuerdo, porque las palabras no son eternas y, finalmente, terminan por desapare…